Mostrando entradas con la etiqueta biología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biología. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2017

CUESTIÓN 6 - GENÉTICA MOLECULAR

v

La figura representa varios procesos relacionados con la transcripción y la traducción. Identifique los elementos (letras A a J) que aparecen en la figura.


b) Los procesos indicados en la figura, ¿podrían estar ocurriendo en una célula eucariota? ¿en qué parte de la célula eucariota?

Explique, mediante un esquema, en qué consiste la replicación semiconservativa del ADN

RESOLUCIÓN

a)
A - ADN
B - ARN polimerasa
C - ARNm
D - Subunidad mayor del ribosoma
E - Subunidad menor del ribosoma
F - ARNt
G - ARNt cargado (con aminoácido)
I - Traducción
J - Proteínas

  1. Ocurren en una célula procariota porque la transcripción y la traducción no están separadas espacio-temporalmente sino que suceden en el mismo compartimentos. Ocurre en el citosol de la célula bacteriana

La replicación semiconservativa consiste en que cada molécula de ADN "hija" o  replicada tiene una hebra del ADN parental y otra de nueva síntesis


sábado, 15 de octubre de 2016

CUESTIÓN 1 BIOQUÍMICA - EJERCICIO GLOBAL PAU

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español

CUESTIÓN 1 - Bioelementos y biomoléculas

(1) (0,5 puntos). Define brevemente qué es un bioelemento primario, un biolemento secundario y un oligoelemento. Pon ejemplos de cada tipo.

(2) (0,75 puntos). Indica entre estas biomoléculas, cuáles son orgánicas y cuáles inorgánicas. ¿Cuáles son los grupos funcionales que presentan las que son orgánicas?. Razona la respuesta.



Resolución

VV

sábado, 9 de enero de 2016

CUESTIÓN Nº 7 - GENÉTICA MOLECULAR - Resolución

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
Canal de YouTube

El siguiente segmento de RNAm codifica un segmento intersticial de un polipéptido (los diferentes codones aparecen subrayados):
5'... CAU UUC GUC UAU CAG ACA GAA ...3'
a) Determine la secuencia de las dos hebras del fragmento de DNA del que proviene este RNA y la correspondiente secuencia de aminoácidos que se origina en la traducción (indicando las polaridades en ambos casos).
b) Indique una substitución (mutación) en el correspondiente segmento de DNA que origine un codón sin sentido (final).

c) Indique dos ejemplos de moléculas de RNA que no se traducen a polipéptidos y explique brevemente en qué regiones del núcleo eucariótico se sintetizan.


RESOLUCIÓN
Secuencias

5’ ... CAT TTC GTC TAT CAG ACA GAA .3’

3’ ... GTA AAG CAG ATA GTC TGT CTT . 5’

5’ ... CAU UUC GUC UAU CAG ACA GAA  3’

NH3^+ .... - His Phe Val Tyr Gln Thr Glu - COO^-

La secuencia azul corresponde a la hebra informativa del ADN y la roja al ARNm trancrito.

b) Bastaría que la U del cuarto codón empezando desde 5' pase a G. Esto supondría un cambio en el ADN .... ATC ... para la hebra informativa y ...TAG... para la hebra molde.

5’ ... CAT TTC GTC TAG CAG ACA GAA .3’

3’ ... GTA AAG CAG ATC GTC TGT CTT . 5’

5’ ... CAU UUC GUC UAG CAG ACA GAA  3’

c) Los ARN se sintetizan mediante transcripción en el núcleo de las células eucariotas.  En concreto el ARNr se fabrica en unas regiones de ADN que se encuentran en el nucleolo llamado Organizador Nucleolar y esos genes se ubican en los cromosomas 13, 14, 15, 21 y 22.

jueves, 30 de julio de 2015

EJERCICIO AUTÓNOMO DE MONOSACÁRIDOS - 1

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
WEB
Canal de YouTube

Este es un ejercicio que pongo a tu disposición para tu trabajo autónomo en clase o casa sobre monosacáridos, disacáridos y el enlace O-glucosídico.
Este ejercicio te ayudará a aclarar los conceptos claves de este tema:
  • Diferenciar aldosas y cetosas
  • Saber qué monosacáridos presentan proyecciones cicladas de Haworth ya sean furanosas o piranosas.
  • Saber cómo pasar de una forma lineal de Fisher a una ciclada de Haworth
  • Conocer la terminología asociada a esa propiedad tan importante de los monosacáridos: la isomería óptica.
  • Saber cómo se forma un enlace glucosídico y que se diferencian en los anómeros que enlazan y los carbonos que intervienen en el enlace.
  • Relacionar el enlace glucosídico con el poder reductor de los disacáridos.
Cuando hayas hecho el trabajo de esta ficha te daré un enlace a YouTube con la resolución, aunque si estás suscrito a mi canal lo encontrarás accediendo a las listas de reproducción.

martes, 28 de julio de 2015

CUESTIÓN BIOLOGÍA CELULAR Nº 11 - Resolución

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
WEB


CUESTIÓN 11
Señala las diferencias y semejanzas entre el retículo endoplasmático liso (REL) y el retículo endoplasmático rugoso (RER) en cuanto a estructura y función.

SOLUCIÓN CUESTIÓN 11 PROFESOR JANO
Ambas estructuras forman parte del sistema de endomembranas interno y delimitan dos espacios: el lumen y el citosol.
Sin embargo el RER tiene estructura de sáculos aplanados denominados cisternas mientras que el REL tiene estructura tubular. Por otros lado, el RER posee ribosomas adosados en su superifie.
La función del RER es la síntesis y glucosilación de proteínas, mientras que la del REL es más variada y a menudo depende del tipo de células en el que se encuentre:

  1. Síntesis de lípidos: función general. Ejemplo: células intesticiales de Leydig del testículo y células de corteza adrenal.
  2. Glucogenolisis: en los hepatocitos.
  3. Destoxificación: en los hepatocitos.
  4. Almacenamiento de calcio: en las células musculares esqueléticas estriadas contituyendo el retículo sarcoplasmático.